Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023
Imagen
 Algunas conclusiones sobre el maltrato infantil • El maltrato visto como un factor de riesgo etiológico en diferentes presentaciones es crucial para desarrollar intervenciones preventivas y diseñar de terapias eficaces. La negligencia en su cuidado y la aparición o reaparición del abuso físico. De momento no se ha demostrado que ninguna intervención sea eficaz para reducir el riesgo de abuso sexual, abuso emocional, violencia doméstica o recurrencia de negligencia. • La adversidad infantil se asocia con ajustes desfavorables, reducción del apoyo social durante la vida, así como con angustia y síntomas somáticos en la edad adulta.  • La resiliencia es demasiado importante para poder evaluar un patrón de afrontamiento basado en tenacidad, optimismo, resolución activa de problemas y extracción activa de crecimiento positivo. La resiliencia como método pretende promover potencialidades en la infancia más vulnerable y en las consecuencias de alto riesgo para la evolución d...

Señales de Alarma en Abuso Infantil

Imagen
El abuso sexual infantil no siempre es fácil de detectar. El agresor puede ser alguien conocido o el mismo padre de familia, alguien en el que el niño confía desde hace mucho tiempo, lo que puede hacerlo aún más difícil de advertir. Preste atención a las siguientes señales de alarma: Físicas: Sangrado, moretones o hinchazón en el área genital Ropa interior con sangre, manchas y/o rasgaduras Dificultad para caminar o sentarse Infecciones frecuentes de vías urinarias (incluyendo infecciones provocadas por hongos) Dolor, comezón o ardor en el área genital De comportamiento: Cambios en sus hábitos de higiene como rehusar bañarse o hacerlo excesivamente Presenta fobias Muestra síntomas de depresión o desórdenes  de estrés post- traumático   Expresa pensamientos de suicidio, especialmente si es adolescente Tiene problemas en la escuela, como ausencias o malas calificaciones Exhibe un comportamiento sexual inapropiado para su edad o parece saber más de lo que debiera Tiene pesad...

El maltrato infantil afecta al futuro (Andrea)

Imagen
  El maltrato infantil afecta al futuro "Cuantos más tipos de maltrato se experimentan a lo largo de la infancia, más síntomas se reportan en la adolescencia y la juventud, así como en la edad adulta, y mayor es el riesgo de deterioro psicosocial severo", detalla Montiel. Algunos tipos específicos de victimización son especialmente graves en relación con la salud mental, como la victimización por parte de los cuidadores y la victimización sexual, independientemente de si existe o no. Los menores maltratados tienen mayores posibilidades de ser maltratadores en el futuro si no reciben la atención y protección que necesitan.  "La violencia experimentada de forma directa o indirecta afecta negativamente al desarrollo de  vínculos seguros con otras personas y de habilidades  que inhiben el comportamiento antisocial (conducta prosocial, empatía, autocontrol, autorregulación emocional, etc.), lo cual incrementa  el riesgo de que tengan conductas violentas hacia otras p...

Neglicencia Infantil

Imagen
Negligencia infantil La  negligencia infantil  puede incluir negligencia física (no proporcionar alimentos, ropa, vivienda u otras necesidades físicas), negligencia emocional (no brindar amor, consuelo o afecto), negligencia médica o educativa (no brindar acceso a la atención médica o educación necesarias) o negligencia de la supervisión (falta de supervisión adecuada). El abuso psicológico o emocional es el resultado de todo lo anterior, pero también puede estar asociado con el abuso verbal, que puede dañar la autoestima o el bienestar emocional de un niño. Si usted sospecha que su niño es abusado, obtenga ayuda de inmediato por medio de su pediatra o agencia local de protección a menores. Los médicos están obligados por ley a informar a las autoridades estatales de casos de los que se sospecha abuso o negligencia. Su pediatra podrá también detectar y tratar cualquier lesión o afección médica, recomendar terapia y proveer la información necesaria a los investigadores. El médi...

Infancia sin Violencia

Imagen
 En México, la mayoría de la población de clase media baja percibe el maltrato físico como una forma correcta de corregir las conductas de los infantes. Ante este hecho la organización Red por los Derechos de la Infancia en México se declaró en contra de tal conducta y lanzó una invitación donde invitaba a participar a asociaciones y empresas a realizar una campaña contra la violencia infantil.  A dicha invitación respondieron 34 organizaciones sociales y realizaron una campaña llamada "Infancia sin Violencia",  que tiene entre sus objetivos exigir al Poder Legislativo prohibir explícitamente el castigo corporal y tratos humillantes en escuelas, hogares o instituciones donde haya menores. La campaña, cuyo eslogan es Ningún tipo de violencia es justificable... y toda violencia es prevenible, también hace énfasis sobre las agresiones que sufren los menores de forma sexual, respecto de las cuales, Pérez García enfatizó que en nuestro país no existen datos oficiales y público...

¿La pobreza tiene que ver con la violencia Infantil?

Imagen
¿El maltrato surge más en la pobreza?  El  maltrato infantil se presenta en todos los estratos socioeconómicos, la pobreza y el estrés del entorno incrementan la posibilidad de que se produzca. Los adultos que viven en la pobreza a menudo experimentan altos niveles de estrés e inestabilidad social, problemas emocionales y altos niveles de abuso de sustancias y/o depresión, todo lo cual destruye la capacidad de ser padres efectivos. Sin embargo, la pobreza no puede explicar todos los casos de maltrato infantil.   Las familias maltratadoras a menudo carecen de conexiones sociales incluyendo amigos, lazos con la familia extendida, y con la comunidad vecinal. Mientras esa carencia de conexiones sociales puede reflejar las dificultades interpersonales de los padres, el evidente resultado en los niños es un limitado número de adultos que puedan ser ejemplo de conductas prosociales y menores oportunidades para establecer relaciones con adultos estables. L os padres abusivos a me...

El maltrato infantil y el abuso sexual

Imagen
El abuso sexual infantil e s un tipo de maltrato infantil que incluye actividades sexuales con un menor.  Un menor no puede consentir de ninguna manera a participar en actividades sexuales.  Cuando un agresor establece una relación de este tipo con un menor, está cometiendo un crimen que puede tener efectos duraderos en la víctima.  Este tipo de abuso no implica el contacto físico entre el agresor y el niño.  Algunas formas de abuso sexual infantil incluyen: Exhibicionismo, o mostrarse desnudo(a) ante un menor manoseos o caricias Penetración Masturbación ante un menor o forzar a que un menor se masturbe Comunicaciones obscenas como: llamadas telefónicas, mensajes de texto o interacción virtual Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas en las que participan niñas(os) Relaciones sexuales de cualquier tipo con un(a) menor, inclusive vía vaginal, oral o anal Trata de menores con intenciones sexuales Cualquier otra conducta sexual que es dañina para ...

Instituciones contra el maltrato infantil en México

Imagen
 Existen diversas instituciones encargadas en velar por los derechos de los niños y adolescentes violentados.  Las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, establecidas por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de 2014, son las instituciones directamente responsables de coordinar las acciones de protección y restitución de derechos de la infancia y adolescencia en México. En ese sentido, se les debe considerar como uno de los ejes centrales de la para cumplir con la obligación del Estado mexicano de que todas las niñas, niños y adolescentes del país puedan ejercer plenamente todos sus derechos. El proceso de creación y desarrollo de las procuradurías  de protección , sin embargo, ha encontrado una diversidad de obstáculos y retos que limitan severamente su eficacia y alcances, lo cual resulta en una protección y restitución inadecuadas de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Por esa razón, es urgente fortalecer a las...

5 señales para reconocer el maltrato infantil (Andrea)

Imagen
  5 señales para reconocer el maltrato infantil: 1. Indicadores Físicos Golpes, moretones, quemaduras o heridas en alguna zona del cuerpo, dificultades para andar o sentarse, mordeduras humanas, cortes o pinchazos, fracturas de nariz, etc. 2. Conductas Inadecuada Hiperactividad, regresión de conductas, agresividad, problemas escolares, llanto, resistencia a desnudarse o bañarse, aislamiento social, y otros comportamientos que no son normales en los niños o niñas. Los niños maltratados ​​pueden tener comportamientos que se muestran a edades más tempranas. Ejemplo de ello es chuparse el dedo muy constantemente, orinarse en la cama, miedo a la oscuridad o miedo a los extraños. 3. Cambios emocionales Generalmente siempre están alegres, pero cuando se les ve con tristeza, irritabilidad, miedo, odio, sentimientos de culpabilidad, impotencia, vergüenza, frustración, puede ser una clara señal que están siendo violentados. Puede evidenciar signos de cansancio o fatiga, por tener dificultade...

Intervenciones eficaces

Imagen
Apoyo a padres y cuidadores: sesiones de información y capacitación para fomentar una crianza cariñosa y sin violencia, impartidas a domicilio o en el medio comunitario por enfermeros, asistentes sociales o no profesionales debidamente formados; Dispositivos de formación y preparación para la vida:-  Mayores niveles de matriculación en una enseñanza de calidad, que aporte a los niños conocimientos, aptitudes prácticas y vivencias que fortalezcan la resiliencia y reduzcan los factores de riesgo de violencia Programas de prevención de los abusos sexuales que sirvan para sensibilizar a los niños y adolescentes y aportarles conocimientos y aptitudes prácticas que los ayuden a integrar la noción de consentimiento, a evitar y prevenir los abusos y la explotación sexuales y a pedir ayuda y apoyo Intervenciones encaminadas a generar un clima escolar positivo y un entorno sin violencia y a reforzar las relaciones entre los alumnos, el profesorado y la administración. Trabajo sobre las norma...

El abandono, tipo de violencia infantil

Imagen
 El abandono, tipo de violencia infantil La re lidad a es que cuando se habla de violencia infantil, podemos pensar en muchas cosas como ser maltratados en casa, en la escuela por compañeros o alguna autoridad pero además de estos tipos de violencia, también es importante hablar de las personas que nos se quiere hacer cargo de sus pequeños y por ello surge el abandono infantil el cual es otro tipo de violencia del infante. El abandono de menores se produce cuando un padre, tutor o representante legal de un niño o niña lo abandona sin consideración  alguna por su integridad física, seguridad o bienestar. Si bien el abandono de niños generalmente implica el abandono físico (por ejemplo, al dejar a un niño en la puerta de un extraño cuando no hay nadie en casa), también puede incluir casos extremos de abandono emocional, como cuando un padre adicto al trabajo ofrece poco o nada de contacto físico o apoyo emocional durante largos períodos de tiempo. Todo esto ha hecho que sufran a...

Protección Infantil

Imagen
 La protección infantil es la responsabilidad que tienen las organizaciones de garantizar que su personal, operaciones y programas no causan ningún daño a los niños, es decir, no exponen a los niños al riesgo de daños o abusos, y que cualquier posible preocupación que tenga la organización sobre la seguridad de los niños dentro de las comunidades donde trabajan, son comunicadas a las autoridades apropiadas. El enfoque general para proteger a la infancia se basa en comprender los riesgos para los niños dentro de la organización, (su personal, programas y operaciones) y abordar estos riesgos con medidas que creen organizaciones que protejan a los niños. Para lograrlo, su organización debe considerar:  • dónde, cuándo y cómo su organización afecta a los niños y cuáles son los riesgos que esto representa  • qué políticas y procedimientos son necesarios para prevenir posibles daños y cómo responder a las preocupaciones de forma apropiada  • quién es la persona(s) apropiad...

¿Qué lugar ocupa México en violencia infantil?

Imagen
Terrible Realidad del abuso infantil en México  Lamentablemente de acuerdo a la OCDE México ocupa el primer lugar que pertenece al organismo en abuso sexual de menores, pornografía infantil, violencia física y homicidios contra menores de edad. UNICEF señala que la falta de Estado de Derecho en México, esta en situación de alto riesgo. Los sitios en el que los niños deberían sentirse seguros son los primeros que contienen altos niveles donde los niños son más propensos a sufrir alguno de ellos y lejos de crear espacios seguros para ellos son los principales causantes de estos, colocan a los niños, niñas y adolescentes de nuestro país en una situación de vulnerabilidad. En 2021 se dio a conocer el informe:   La explotación infantil en escuelas, realizado por la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), donde se denuncia la existencia de una red de abuso de niños desde 2008 con violencia física y sexual en niñas y niños de entre 3 y 7 años. ...

Datos y cifras sobre el maltrato infantil

Imagen
  Casi 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años (unos 300 millones) sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de la mano de padres o cuidadores. Una de cada 5 mujeres y uno de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales cuando tenían entre 0 y 17 años. 120 millones de niñas y mujeres jóvenes, de menos de 20 años, han sufrido alguna forma de relación sexual forzada. El maltrato infantil engendra, entre otras cosas, problemas de salud física y mental que duran de por vida, sin olvidar que sus consecuencias sociales y laborales pueden, a la larga, ralentizar el desarrollo económico y social de un país. Con frecuencia el maltrato infantil queda oculto.   Solo una parte de los niños que son víctima de malos tratos recibe en algún momento el apoyo de profesionales de la salud. Un niño que haya sufrido abusos tiene mayor probabilidad de abusar de otros cuando llega a la edad adulta, de tal modo que la violencia se transmite de una generación a otra. ...

Consecuencias de comportamiento en adolescentes y adultos provocadas por el maltrato infantil

Imagen
 Las víctimas de abuso a menudo presentan dificultades de comportamiento incluso después de que termina el maltrato. Daremos algunos ejemplos de cómo el maltrato puede afectar los comportamientos de los individuos cuando son adolescentes y adultos Prácticas sexuales poco saludables.   Es más prob able que los niños maltratados o abusados tomen riesgos sexuales a medida que llegan a la adolescencia, incluido un mayor número de parejas sexuales, el inicio más temprano de la conducta sexual y el sexo transaccional. Delincuencia juvenil que conduce a la criminalidad adulta.   Estudios han documentado la correlación entre el maltrato de menores y la delincuencia juvenil futura y las actividades criminales. Los niños que sufren maltrato en forma de abuso físico y emocional tienen más probabilidades de desarrollar conductas antisociales y formar relaciones con otras personas antisociales, además, existe una diferencia entre niños y niñas en la forma en que el maltrato de menores...

Violencia infantil en México

Imagen
El maltrato y abuso a las niñas y niños ha pasado de ser una práctica cotidiana en los hogares a convertirse en un problema de salud pública a nivel mundial.   De acuerdo con datos oficiales,  en 2021 cada día 7 niñas, niños o adolescentes fueron asesinados diariamente y 37 sufrieron violencia física, esto sin contar los múltiples casos que no son identificados ni denunciados.  Para 2022, tan solo en el primer trimestre se han registrado 595 homicidios de niñas y niños y un aumento del 83.52% de reportes de violencia familiar con respecto del año 2015 (233, 978 en total).  Otra situación que deja en evidencia la violación de los derechos de la niñez es el trabajo infantil, que en los últimos 5 años ha afectado hasta a 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes, al tener que realizar actividades peligrosas y prohibidas por la ley, que ni siquiera cuentan con la edad mínima para ejercer un trabaj o . Aylin Ri...

Maltrato, la principal causa de muerte infantil en México (Andrea)

Imagen
  “El maltrato infantil es la principal causa de muerte entre los menores”. El Senado de la República aprobó un dictamen " para apremiar a los gobiernos de los estados y al del Distrito Federal a fortalecer las políticas públicas para prevenir y eliminar el maltrato infantil.  " Se presentó que al menos la tercera parte de los hogares en México presentan violencia infantil. L os estados que aparecen con mayor frecuencia en las primeras posiciones con más casos de maltrato infantil fueron Guanajuato, Yucatán, Puebla, Coahuila, Chihuahua y Sinaloa. “71  % de las niñas y niños recibe algún tipo de violencia de parte de su madre o padre; 51.5 % de los menores sufre algún tipo de violencia física; 25.9 %, de las niñas y los niños sufre violencia física grave.  Tomado de:   Maltrato, la principal causa de muerte infantil en México (vanguardia.com.mx)

Violencia infantil en las escuelas

Imagen
  Violencia infantil en las escuelas La violencia infantil en las escuelas es un hecho que ha ocurrido durante mucho tiempo en México por maestros y alumnos, lo que ha provocado que aumente cada vez más esta problemática y esto tenga repercusión en la vida de los niños y niñas en su futuro, ya que es muy probable que queden afectados. Mediante un estudio que se realizó en algunas escuelas primarias, se dio a conocer que entre los profesores un 85.9% han dicho saber de profesores que practicaban algún maltrato de otros docentes hacia los niños y conocían de casos de abuso sexual. Entre los alumnos, (41%) se dijo que nunca había recibido ningún castigo. Cinco mencionaron haber recibido jalone de cabello y 18 dijeron que se les prohibía ir al baño. Algunas maestras mencionaron haber pellizcado o golpeado en clase, con una regla, a los alumnos "problema" para controlarlos. Hay que tener cuiadado al hacer comentarios a los alumnos ya que uno mal dicho puedan llegar a herir o agred...