Consecuencias de comportamiento en adolescentes y adultos provocadas por el maltrato infantil

 Las víctimas de abuso a menudo presentan dificultades de comportamiento incluso después de que termina el maltrato. Daremos algunos ejemplos de cómo el maltrato puede afectar los comportamientos de los individuos cuando son adolescentes y adultos

  • Prácticas sexuales poco saludables. Es más prob
  • able que los niños maltratados o abusados tomen riesgos sexuales a medida que llegan a la adolescencia, incluido un mayor número de parejas sexuales, el inicio más temprano de la conducta sexual y el sexo transaccional.

  • Delincuencia juvenil que conduce a la criminalidad adulta. Estudios han documentado la correlación entre el maltrato de menores y la delincuencia juvenil futura y las actividades criminales. Los niños que sufren maltrato en forma de abuso físico y emocional tienen más probabilidades de desarrollar conductas antisociales y formar relaciones con otras personas antisociales, además, existe una diferencia entre niños y niñas en la forma en que el maltrato de menores influye en el comportamiento delincuente. Las niñas tienden a expresar comportamientos de internalización (depresión, abstinencia social, ansiedad), mientras que los niños tienden a expresar comportamientos de externalización (acoso escolar o “bullying”, agresión, hostilidad) que conducían a conductas criminales de adultos.

  • Alcohol y otras drogas. Los adultos que sufrieron maltratado durante la niñez tienen un riesgo mucho mayor de trastornos por el uso de sustancias que los adultos que no fueron maltratados.

  • Perpetración futura del maltrato. Aunque la mayoría de las personas que han sufrido abuso y negligencia durante la niñez no llegan a abusar o descuidar a sus propios hijos, las investigaciones sugieren que es más probable que lo hagan en comparación con personas que no fueron maltratadas . Este ciclo de maltrato puede ser el resultado de que los niños aprendan desde temprano que el abuso físico o la negligencia es una forma adecuada de crianza.




Referencias: 
https://www.childwelfare.gov/pubpdfs/sp_long_term_consequences.pdf 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Violencia domestica infantil

Infancia sin Violencia

Factores de Riesgo