Violencia domestica infantil

La violencia afecta a millones de personas de todo el mundo y produce conflictos armados, situaciones de injusticia, dominación, pobreza y sufrimiento. Actualmente, la violencia está en aumento y afecta considerablemente a mujeres y niños, por lo que la OMS ha adoptado la Resolución 49.25, declarando "la violencia como un problema prioritario de Salud Pública y reconociendo las graves consecuencias inmediatas y futuras que la violencia tiene para la salud y el desarrollo psicológico y social de las personas, las familias, las comunidades y los países".



El maltrato infantil constituye un problema de salud pública debido a sus consecuencias en el desarrollo tanto físico como psicosocial de los niños. La situación de maltrato comprende una asincronía con los padres que hace el vínculo afectivo superficial e inseguro, conduciendo al niño a malas relaciones con los iguales y con los adultos, mal funcionamiento académico y trastornos de conducta. Éste es un círculo vicioso que parece lleva al fracaso escolar y profesional, al abuso de posteriores generaciones y trastornos de conducta en la edad adulta.

Los niños expuestos a la violencia doméstica corren el riesgo de sufrir una serie de problemas psicosociales, incluso cuando ellos no son propiamente el objeto de la agresión física. Estos problemas son similares a los que se constatan en niños físicamente abusados, lo cual sugiere que la violencia en cualquier persona de la familia puede alterar el desarrollo del pequeño. Aunque los niños muy pequeños están desproporcionadamente expuestos a la violencia doméstica, muy poca investigación se ha orientado hacia la adaptación de los niños en estos grupos etarios. Hay alguna evidencia que sugiere que los más pequeños corren mayor riesgo, posiblemente por su limitada comprensión de conflicto y limitadas estrategias para lidiar con ello.





Dario Alejandro Vera Salazar

fuentes:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5025127
https://www.enciclopedia-infantes.com/maltrato-infantil/segun-los-expertos/la-violencia-domestica-y-su-impacto-en-el-desarrollo-social-y
imagen:
https://eresmama.com/wp-content/uploads/2020/11/nino-victima-violencia-familiar.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infancia sin Violencia

Factores de Riesgo