Infancia sin Violencia

 En México, la mayoría de la población de clase media baja percibe el maltrato físico como una forma correcta de corregir las conductas de los infantes. Ante este hecho la organización Red por los Derechos de la Infancia en México se declaró en contra de tal conducta y lanzó una invitación donde invitaba a participar a asociaciones y empresas a realizar una campaña contra la violencia infantil. 

A dicha invitación respondieron 34 organizaciones sociales y realizaron una campaña llamada "Infancia sin Violencia", que tiene entre sus objetivos exigir al Poder Legislativo prohibir explícitamente el castigo corporal y tratos humillantes en escuelas, hogares o instituciones donde haya menores.
La campaña, cuyo eslogan es Ningún tipo de violencia es justificable... y toda violencia es prevenible, también hace énfasis sobre las agresiones que sufren los menores de forma sexual, respecto de las cuales, Pérez García enfatizó que en nuestro país no existen datos oficiales y públicos sobre el número de niñas y adolescentes víctimas de este delito.
 
Además de que esos niños asesinados de inmediato son asociados con actividades delictivas, sin pruebas ni investigación, declaró el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México. A lo que se suma “el fenómeno denominado leva”, que no es sino el reclutamiento de jóvenes, tanto por grupos del crimen organizado como por las fuerzas de seguridad, señaló González Placencia.

  La campaña Infancia sin violencia, identificada con un globo sin cordón que simboliza la fragilidad y los cuidados que requiere un niño, incluso llama la atención sobre la ausencia de protocolos de seguridad para ellos ante las acciones emprendidas contra el narcotráfico; en las que más de mil 400 niños, niñas y adolescentes han fallecido y sus decesos continúan impunes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Violencia domestica infantil

Factores de Riesgo