Protección Infantil
El enfoque general para proteger a la infancia se basa en comprender los riesgos para los niños dentro de la organización, (su personal, programas y operaciones) y abordar estos riesgos con medidas que creen organizaciones que protejan a los niños.
Para lograrlo, su organización debe considerar:
• dónde, cuándo y cómo su organización afecta a los niños y cuáles son los riesgos que esto representa
• qué políticas y procedimientos son necesarios para prevenir posibles daños y cómo responder a las preocupaciones de forma apropiada
• quién es la persona(s) apropiada designada para actuar como punto de coordinación en una organización para recibir y gestionar cualquier preocupación relativa a la protección y la consecuente consulta/investigación
• qué iniciación y formación relativa a la protección infantil son necesarias para garantizar que todo el personal sea consciente de lo que se espera de ellos y qué debe hacerse si surge alguna preocupación
• un código de conducta claro para que todo el personal entienda los límites profesionales al trabajar con niños y qué se entiende por un comportamiento aceptable
• cómo seleccionar personal de forma segura. No obstante, incluso con las políticas de protección infantil más firmes, puede tener lugar algún tipo de abuso dentro de su organización. A este respecto, la forma de responder de su organización es crucial para el niño y para la organización.
Hay muchas formas en las que puede surgir una preocupación relativa a la protección infantil, debido a prácticas organizativas deficientes o porque alguien está poniendo al niño en peligro o provocándole un daño.
Todos los proyectos y programas deben ser diseñados para minimizar el riesgo de posibles daños a los niños con los que entran en contacto o que les afectan ya sea directa o indirectamente, teniendo en cuenta de forma suficiente, la seguridad de los niños, sin importar el enfoque del trabajo. Un proyecto infantil seguro debe garantizar que se tiene en cuenta el entorno, el contexto y el impacto (intencional o no) sobre los niños y comunidades a los que afecta.
Es tiempo de empezar a crear consciencia en los mexicanos sobre este tema, debemos de empezar a imponer castigos hacía las personas que dañen o abusen de un menor de edad, todos debemos de ser conscientes del daño que se ocasiona al generar este tipo de violencia y crear un cambio en nuestra sociedad.
SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0016-38132019000600629
Comentarios
Publicar un comentario