Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Señales de alerta.

Imagen
Los abusos incluyendo tipos de maltratos pueden causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad o confianza. Es importante asumir que ninguno de nosotros está ajeno a un problema como este. En la mayoría de los casos donde se detecta algún tipo de abuso o maltrato infantil, no se llega a la certeza del mismo a través de las confidencias del niño con un adulto de su confianza.  Lo más frecuente es encontrar señales o pistas que nos muestran que algo está trastornando al niño . Este estrés se manifiesta a través de conductas o comportamientos de los que ellos mismos no son conscientes en muchas ocasiones. Si la coexistencia de varias señales de alerta se verifica, puede ser el momento de pedir ayuda o consejo profesional.  Así, podremos buscar con el niño un diálogo esclarecedor, que promueva un ámbito de confianza donde pueda hablar de lo que le sucede. Es importante medir el compor...

Asociaciones para combatir el maltrato infantil (DARIO VERA)

Imagen
  El Desarrollo Integral de la Familia mejor conocido por sus siglas DIF nace en 1977 cuando se fusionan el Instituto para la Infancia y la Familia (IMPI) y el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN). Es un organismo público encargado de coordinar y promover la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.  También vela por el desarrollo integral de las personas, de la familia y de la comunidad. Principalmente de quienes por su condición física, mental o social enfrentan una situación de vulnerabilidad con el objetivo de lograr su incorporación a una vida plena y productiva.     Cuenta con tres niveles: Nacional, Estatal y Municipal   DIF Nacional:  Le corresponde el diseño y ejecución del programa nacional de asistencia social. Es el que establece las normas y prioridades de política asistencial para los sistemas del DIF estatales y municipales.   DIF Estatal:  Tiene bajo su responsabilidad la prestación ...

Abuso psicológico otro tipo de Violencia

Imagen
También conocido como maltrato emocional, abuso verbal, maltrato psicológico y demás, es un tipo de violencia que se ha subestimado a lo largo del tiempo ya que la "marca" del daño no es tan evidente como lo es un morete provocado por golpes físicos. Sin embargo, las consecuencias psicológicas de este abuso son impresionantemente nocivas para la vida y desarrollo de los menores. El abuso psicológico puede ser definido como actos simbólicos que obstaculizan el desarrollo de las necesidades emocionales del menor, generalmente actos verbales provenientes de sus progenitores o cuidadores dado sea el caso. Algunos ejemplos de violencia psicológica: humillar, amonestar, recluirlo, abandonarlo, hacerle creer o imaginar situaciones estresantes, disciplina excesiva, entre otras muchas practicas de represión emocion al. Existe una vertient e importante en el tema ya que el abuso psicológico puede llegar a confundirse con una crianza disfunci onal, por lo que es preciso el saber diferen...

Factores de Riesgo

Imagen
La violencia contra los miembros más vulnerables de nuestra sociedad, los niños, niñas y adolescentes, tiene consecuencias devastadoras que conducen a una amplia gama de problemas sociales y de salud. Un factor clave que hace que la población infantil y adolescente, en particular las niñas, sea vulnerable a la violencia (y que aumenta la probabilidad de que los niños varones y los hombres inflijan esa violencia) es la tolerancia social, tanto de la victimización de las niñas como de la agresión por parte de los niños y los hombres. Con frecuencia, este abuso o explotación se percibe como normal y fuera del control de las comunidades lo que, unido a la vergüenza, el temor y la creencia de que nadie puede ayudar, hace que los niveles de denuncia ante las autoridades sean muy bajos. Además, las víctimas a menudo se culpan de la violencia que sufren. Esta tolerancia social de la violencia en general, y de la violencia sexual, proviene de la situación de inferioridad de las mujeres, las niñ...

SOLUCIONES (Andrea)

Imagen
SOLUCIONES PROPUESTAS POR LA UNICEF Se desarrollaron proyectos y apoyamos políticas públicas para proteger a este sector de la población y prevenir que sean víctimas de la violencia en cualquiera de sus formas: Implemento de la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (LGDNNA) al acompañar y brindar asesoría técnica a los Sistemas de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA). Desarrollo de estudios sobre los costos que implica el funcionamiento de las Procuradurías de Protección de la Niñez en cada estado de la República Mexicana para conocer las necesidades de financiamiento en materia de recursos humanos y técnicos, así como estimar el presupuesto apropiado para garantizar su operación. Impulso de modelos de cuidados alternativos para niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia y que han sido separados de sus familias. Los cuidados alternativos, como la acogida familiar, son programas en la que familias reciben a estos niños en ...

La violencia en casa no educa

Imagen
  La violencia en casa no es forma para educar  Normalmente en los hogares compuestos por al menos una autoridad responsable de un  infante, sea madre, pedre o tutor, la autoridad al mando con buenas intenciones intentan educar a sus pequeños  y no siempre son formas acertadas o adecuadas para hacerlo, por ejemplo es común que los niños no hagan caso a lo que se les dice y por ello la autotidad pierda el control y los agreda físca o verbalmente para tratar que de esa forma aprendan a obedecer o hacer las cosas. Ahora bien, a pesar de las buenas intenciones de las madres y los padres cuando éstos castigan físicamente o humillan a sus hijos e hijas, lo hacen movidos generalmente por ira y frustración, cualquier adulto puede actuar de forma violenta si no logra controlar sus emociones fuertes. ¿Que pasa en los niños cuando son castigados o reprendidos por sus padres cuando no aprenden u obedecen a lo que se les dice? Este tipo de acciones parecen ser altamente efectivas...

Consecuencias del Maltrato Infantil

Imagen
 Consecuencias del Maltrato Infantil  La Violencia Infantil ha trascendido de generación en generación, daña y desfavorece a un entorno de núcleo familiar sano y  perjudica a comunidades enteras; da fuerza a que otro tipo de violencia en la sociedad incremente y que el pleno desarrollo de los infantes se vea perjudicado.  Esto se debe a un trasfondo de desigualdad que se ha vivido a lo largo de la historia de nuestro país. La Violencia Infantil no hace distinción alguna entre regiones, culturas o países, retrocede el  desarrollo de los infantes en una sociedad justa para ellos y afecta su participación futura en los espacios públicos. Así mismo, una de las consecuencias más graves de este problema se ve reflejado en el estado de salud de los infantes al igual que en su desempeño escolar  y los lleva a repetir comportamientos disruptivos que han ido viviendo en su día a día.  " Así las cosas, se considera que la violencia familiar es un fenóme...

Tipos de maltrato infantil

Imagen
    Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficits emocionales, conductuales y socio-cognitivos que le imposibilitan un desarrollo adecuado de su personalidad. De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo evolutivo. El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo y/o negligente.  -Desatención  física y/o emocional en el cuidado de los menores. -  Maltrato físico. - Maltrato emocional. - Abuso sexual. Victoria Natashja Ramírez Arriaga  Fuentes:  https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/maltrato/maltrato-infantil-como-saber-que-el-nino-esta-siendo-maltratado/amp/ https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/maltrato/maltrato-infantil-como-saber-que-el-nino-esta-siendo-maltratado/amp/

Violencia domestica infantil

Imagen
La violencia afecta a millones de personas de todo el mundo y produce conflictos armados, situaciones de injusticia, dominación, pobreza y sufrimiento. Actualmente, la violencia está en aumento y afecta considerablemente a mujeres y niños, por lo que la OMS ha adoptado la Resolución 49.25, declarando "la violencia como un problema prioritario de Salud Pública y reconociendo las graves consecuencias inmediatas y futuras que la violencia tiene para la salud y el desarrollo psicológico y social de las personas, las familias, las comunidades y los países". El maltrato infantil constituye un problema de salud pública debido a sus consecuencias en el desarrollo tanto físico como psicosocial de los niños. La situación de maltrato comprende una asincronía con los padres que hace el vínculo afectivo superficial e inseguro, conduciendo al niño a malas relaciones con los iguales y con los adultos, mal funcionamiento académico y trastornos de conducta. Éste es un círculo vicioso que pare...